JOSÉ DELGUY: JUVENTUD, PRESENCIA BARRIAL Y COMPROMISO CON LOS VALORES QUE CONSTRUYEN EL FUTURO DE LOS FORMOSEÑOS

En una charla íntima, con un rico café en la cafetería La Morocha, conversamos con el concejal formoseño José Delguy sobre familia, política, desarrollo urbano y el rol fundamental de la comunidad. Una entrevista que reveló no solo visión y profundidad, sino también una simpatía genuina que hizo de este encuentro algo más que periodismo: fue una conversación entre vecinos que sueñan con una ciudad mejor.

Desde el primer saludo, José llegó con esa energía que contagia: relajado, sonriente, con la humildad de quien camina los barrios y la claridad de quien piensa en grande. No hubo rigidez ni protocolo: hubo mate, anécdotas, risas y un rico café para comenzar la entrevista. 


Uno de los momentos más sinceros fue cuando hablamos de la familia. José lo dijo con convicción: "La familia es el pilar fundamental en la formación de nuestros jóvenes; sin ella, el futuro se vuelve incierto." Y no lo dijo como consigna, sino como alguien que lo vive y lo defiende. Me contó que su regreso a Formosa desde Rosario, donde estudiaba y jugaba al fútbol profesionalmente, fue para acompañar a su madre en un momento difícil. Ese gesto marcó el inicio de su vocación social.
La política, lejos de ser un tema frío, se volvió cercana en su voz: "La política debe ser una herramienta de transformación, un medio para mejorar la calidad de vida de nuestra gente." Y ahí entendí que su compromiso no es solo institucional, es emocional. Se nota que le importa. Su encuentro con el intendente Jorge Jofré fue un punto de inflexión: de esa conexión nació su rol en la gestión municipal y luego su liderazgo en el sublema Valores Ciudadanos, con el que hoy busca renovar su banca en el Concejo Deliberante.

También hablamos de los emprendedores, de los jóvenes que apuestan por quedarse en Formosa y construir desde acá. "El crecimiento de emprendedores en Formosa demuestra que, con educación y apoyo, podemos superar cualquier desafío económico." Esa frase resume su fe en el talento local. Y no es solo discurso: mencionó con orgullo las más de 6.000 personas que pasaron por las escuelas de arte y oficio, y cómo eso dinamiza la economía real.

Cuando tocamos el tema de la ciudad, su mirada fue clara: "Queremos una ciudad que no solo crezca en infraestructura, sino que también respete el medio ambiente y promueva la movilidad sostenible." Habló de bicisendas, de transporte eléctrico, de planificación urbana con perspectiva ambiental. Y lo más importante: lo dijo desde la experiencia, no desde la promesa.


Pero lo que más me quedó fue la conexión. Esa forma de hablar con el otro, no desde un atril, sino desde la mesa compartida. Cerramos la charla con una reflexión que me pareció síntesis de todo: "Formosa tiene un potencial turístico increíble; debemos aprender a valorar y promocionar nuestra cultura para atraer visitantes."

José no esquiva la coyuntura nacional, pero elige no quedarse en la queja. Me lo dijo con firmeza: "Nosotros apostamos a no quedarnos en la crítica. Respondemos con trabajo, con hechos, con presencia." Y lo demuestra: camina los barrios todo el año, no solo en campaña. Me lo dijo con una sonrisa: "No me lo contaron. Lo vi con mis propios ojos."



Salí de esa entrevista con la sensación de haber conversado con alguien que no solo gestiona, sino que siente. Que no solo proyecta, sino que escucha. Y que, sobre todo, cree en una política que se construye con empatía, con valores y con la gente adentro.